Shilajit: El Oro Negro del Himalaya y su Poder en la Nutrición Ayurvédica
- Christian Santizo
- 11 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul

En el corazón de la medicina ayurvédica, pocas sustancias son tan veneradas como el Shilajit, un exudado mineral-resinoso que se forma en las altas montañas del Himalaya y otras cordilleras del mundo. Conocido como “el destructor de debilidad” (Shilajatu en sánscrito), ha sido utilizado durante milenios como un potente rejuvenecedor, adaptógeno y modulador metabólico.
En Samsara, restaurante vegetariano con inspiración ayurvédica, valoramos ingredientes que no solo nutren el cuerpo, sino que apoyan los procesos sutiles de equilibrio y vitalidad. Por eso hoy te presentamos esta joya ancestral: qué es el Shilajit, cómo se usa y qué beneficios ofrece desde la visión ayurvédica y la ciencia moderna.
¿Qué es el Shilajit?
El Shilajit es una biomasa compuesta principalmente de ácido fúlvico, ácido húmico, minerales traza iónicos, dibenzopironas, resinas y compuestos fenólicos. Se forma a partir de la descomposición lenta de material vegetal y microbiano atrapado en capas rocosas durante siglos, en condiciones de alta presión y temperatura.
Se recolecta en forma de resina negra o marrón oscuro, y se purifica antes de su consumo para eliminar impurezas y metales pesados, en un proceso tradicional conocido como shodhana.
Propiedades y beneficios comprobados
Desde la medicina ayurvédica:
Rasayana (rejuvenecedor): promueve la longevidad, la fuerza vital (ojas) y la claridad mental.
Yogavahi: potencia la eficacia de otras plantas y minerales cuando se combina con ellos.
Adaptógeno natural: equilibra el sistema nervioso, reduce la fatiga y fortalece la resiliencia frente al estrés.
Mejora la absorción de nutrientes: facilita la asimilación de minerales y principios activos.
Desde la ciencia contemporánea:
Estudios recientes han revelado que el Shilajit:
Aumenta la producción mitocondrial de energía (ATP) gracias al ácido fúlvico.
Apoya la testosterona libre y la salud reproductiva masculina.
Tiene efecto neuroprotector y favorece la función cognitiva.
Actúa como antioxidante y antiinflamatorio.
Favorece la detoxificación celular, transportando toxinas fuera del organismo y minerales hacia dentro de la célula.
Formas de uso
El Shilajit se puede consumir en diferentes presentaciones: resina purificada, polvo soluble o cápsulas estandarizadas. En Ayurveda, se suele mezclar con agua caliente, leche dorada (golden milk) o leche vegetal tibia con especias, según la constitución de la persona (prakriti) y el objetivo terapéutico.
Dosis orientativa:
Resina purificada: entre 300 a 500 mg al día (una dosis del tamaño de un grano de arroz o lenteja), preferiblemente en ayunas o antes de una comida rica en grasas saludables para mejorar su absorción.
Cápsulas: según indicación del fabricante, asegurándose de que sean de fuentes confiables, sin rellenos sintéticos.
Shilajit en la cocina ayurvédica de Samsara
En Samsara no sólo respetamos los ingredientes por su sabor, sino por su vibración y su efecto en el cuerpo sutil. Por eso, en algunos de nuestros elixires fríos, como La Piedra Filosofal, utilizamos Shilajit combinado con ormus, leche vegetal y cacao, creando una experiencia energética, mineralizante y profundamente restauradora.
Estos elixires son ideales para quienes buscan elevar su energía sin recurrir a estimulantes artificiales, y se integran con facilidad en protocolos de desintoxicación, rejuvenecimiento celular o simplemente como apoyo al rendimiento físico y mental.
Consideraciones finales
El Shilajit no es una moda ni un superalimento más. Es un tesoro botánico-mineral ancestral, cuya complejidad química y eficacia ha resistido la prueba del tiempo. Sin embargo, su poder no reside sólo en lo que contiene, sino en cómo se integra en un estilo de vida consciente y equilibrado.
En Ayurveda, no se trata de consumir más, sino de consumir con sabiduría, respetando los ciclos del cuerpo y la naturaleza. Te invitamos a probar el Shilajit en el contexto correcto, acompañado de una alimentación basada en plantas, descanso profundo y conexión con lo esencial.
¿Dónde conseguir Shilajit de calidad?
No todos los productos que se venden como Shilajit son auténticos. En Samsara te podemos orientar hacia fuentes confiables o integrarlo en bebidas funcionales que lo acompañen con ingredientes sinérgicos. Pregunta a nuestro equipo o consulta nuestros menús especiales.




Comentarios